Haciendo un tour que recorre los puntos más característicos
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inevitablemente tuve que bajar en este
lugar.
Los colores me invitaban a detener mi camino. Las casas de
chapa me transportaban a un época anterior.
Todo hacía pensar que podría
ocurrir cosas inesperadas, y en cada rincón encontraría algún objeto olvidado o
perdido en el tiempo.
Siempre me ha generado inquietud conocer como es cada casa por dentro, su distribución, su calidez, sus colores; y más aun si estas casas son antiguas.
Las viviendas están hechas de chapas y pintadas de múltiples colores.
Estas viejas casas están restauradas y fueron construidas por
inmigrantes marineros humildes.
La historia de este lugar se vincula con la gran inmigración italiana y
española en Argentina generada por el gobierno de la época la cual buscaba
mano de obra barata. Estos trabajadores con muy pocos recursos levantaron
precarias viviendas con los elementos que tenías a su alcance y con
restos de pinturas de los barcos de distintos colores les dieron
color a sus viviendas.
Un dato interesante es que el pintor Benito Quinquela Martín tuvo la iniciativa para convertir Caminito en calle museo en 1959, lo que actualmente atrae al turismo al lugar.
Quise reproducir un poco de historia para que comprendas lo importante que es este lugar para la identidad cultural de la región. Ya que no es sólo un barrio colorido y turístico de Buenos Aires,
sino que hay miles de historias, costumbres, gastronomía, música y mucho baile
autoctono que invaden el lugar.
Es increíble como el tango y el folclore se traduce en todo su esplendor.
La cultura porteña se reproduce por todos los senderos, paredes, bodegas y
callejones.
A finalizar mi visita a la capital, me tomé un micro de vuelta a mi ciudad en la Avenida 9 de Julio que es una de las avenidas más anchas e importantes del mundo, se ubica como principal arteria en la Ciudad de Buenos Aires. En el cruce con la Avenida Corrientes se ubica la Plaza de la República donde se encuentra el famoso obelisco (puede verse al fondo en la siguiente foto) lugar en el que la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires, en 1812.
A finalizar mi visita a la capital, me tomé un micro de vuelta a mi ciudad en la Avenida 9 de Julio que es una de las avenidas más anchas e importantes del mundo, se ubica como principal arteria en la Ciudad de Buenos Aires. En el cruce con la Avenida Corrientes se ubica la Plaza de la República donde se encuentra el famoso obelisco (puede verse al fondo en la siguiente foto) lugar en el que la bandera nacional fue izada por primera vez en Buenos Aires, en 1812.
Avenida 9 de julio |
Link interesantes:
-
Tour por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , muy recomendable, recorre los lugares más característicos de la capital y podés bajar y subir tantas veces quieras. Si sacás el ticket por Internet sale más económico y sólo debes canjearlo en las paradas establecidas en elrecorrido. http://www.buenosairesbus.com/
- http://www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/caminito
- Museo de Cera: http://www.museodecera.com.ar/calle-museo-caminito.html
Frase del día: " No se trata de donde estés, sino a donde quieres llegar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario